lunes, 27 de febrero de 2017

Parque Nacional Mochima


El Parque Nacional Mochima es un parque nacional que se encuentra localizado entre los estados Sucre y Anzoátegui en el oriente de Venezuela. Fue declarado como tal el 19 de diciembre de 1973. Cuenta con una superficie de 94.935 hectáreas, de las cuales un 52% es superficie marina.
Está constituido por un grupo de islas que contienen escenarios de bahías, acantilados, golfos, costas de aguas profundas, playas de arena blanca, arrecifes de coral, islas e islotes y ensenadas, así como también, de zonas montañosas de frondosa cobertura vegetal.
El clima del Parque Nacional Mochima es semiárido. El clima es costero con temperaturas que oscilan entre 22°C y 28 °C, y tiene dos estaciones:
  • Una estación seca que se extiende desde enero a mayo, con un promedio de lluvias de 3,5 mm/mes.
  • Una estación lluviosa entre junio y diciembre, con un promedio de lluvias de 60-70 mm/mes.
Resultado de imagen para parque nacional mochima mapa


Flora
En las islas y montañas cercanas a las costas se destacan la hierba de vidrio Sesuvium portulacastrum, Batis marítima y cactáceas.En el bosque deciduos están presentes el araguaney tabebuia chrysantha mientras que en los bosques nublados costeros se encuentran especies arbóreas como el samán Pithecelobium saman, junto con numerosas lianas y epífetas.

Fauna
La fauna está interrelacionada con los patrones de distribución de la vegetación. En la zona de vegetación xerófila habitan los saurios como la lagartija negra Cnemidosphorus lemniscatus y la iguana Iguana iguana, el conejo de monte Sylvilagus brasiliensis y el venado caramerudo Odocoileus virginianus. Se destacan algunos mamñiferos marinos como la ballena arenquera Balaenoptera endeni y el delfin Delphinus delphis. Entre los felinos encontramos el jaguar Panthera onca, el puma o león americano Felis concolor, la lapa Agouti paca, el cachicamo Dasypus novemcintus. Igualmente los ofidios como la cascabel Crotalus durissus cumanensis y la cuaima piña Lachesis muta muta que habitan los valiosos ecosistemas de la zona nororiental del país. La avifauna del parque está representada por extensos grupos de aves como la paraulata Mimus gilvus, el caricare Polyborus plancus, la guacharaca Ortalis ruficauda, la tijereta Fregata magnificens, el alcatraz Pelecanus ossidentalis, la gaviota Phalacrocax olivaceus, especies migratorias como: el chíparo Phaeton aethereus, playeritos charadriidae,así como un sinfín de pequeños pájaros insectívoros. En la fauna marina se encuentran comunidades arrecifales ricas en corales duros Hexacorales, erizos, anémonas, gusanos calcáreos, cangrejos y langostas. También existe una gran variedad de peces como el jurel, la sardina, el tajalí, y la cabaña, entre otros.
Islas
Dentro del Área del parque se encuentran diversas grupos de islas entre las que se destacan:
Anzoátegui

Las islas Chimanas,1 son un archipiélago del mar Caribe conformado por 7 islas, que pertenecen a Venezuela,2 ubicadas en el noreste del estado Anzoátegui, al este de las islas Borrachas y al norte de la bahía de Pozuelos, a solo unos cuantos kilómetros de la cercana ciudad de Puerto la Crúz
Las islas Chimanas están formadas por las siguientes 7 islas principales:
  • Chimana del oeste;(Pescador)
  • Chimana Grande;
  • Chimana Sur;
  • Chimana Segunda (o Isla El Faro);
  • Chimana Chica(Chimanita);
  • El Burro;
  • Morro Pelotas.
Parque Nacional mochima.jpgResultado de imagen

Islotes(Morros)Morros de Puinare (2), La Querica, Corta Barriga, Rompe Cabeza, El Pato y Guacharaco. Habitadas por pescadores, Chimana Grande:La Ciénaga(Los Núñez)(Habitada por la misma familia desde la década de 1940), El Muerto, Machuelito(Los Churrias);Chimana Oeste(Chúo);Chimana Sur:Punta Larga, Barrigón, Corta Barriga(Los Maneiros), El Naranjo(Cosmito).

Las islas Borrachas son un archipiélago del mar Caribe conformado por 3 islas principales y varios islotes menores que pertenecen a Venezuela. Están ubicadas al norte del Estado Anzoátegui, al oeste de las islas Chimanas y Noroeste de Puerto La Cruz.
Son islas deshabitadas, ideales para la práctica del submarinismo, velerismo o para acampar, con cuevas marinas, y playas de aguas azules turquesa, se llega a ellas a través de lanchas que salen desde tierra firme.

1
Las islas Borrachas están formadas por 3 islas principales y otras menores:
·         La Borracha.
·         El Borracho.
·         Los Borrachitos.
·         y varios islotes menores: El Lobo, El cangrejo, Caribe, Cachua y los Beatos.

Las Islas Picudas1 , es el nombre que recibe un archipiélago o conjunto de islas e islotes pertenecientes a Venezuela, y que forman parte del Parque nacional Mochima. Las Picudas, cuya isla más importante se conoce como Picuda Grande,3 se encuentran en la parte central del parque al oeste de las Islas Caracas, al norte de las islas Arapo, al este de las Islas Chimanas e Islas Borrachas, y al noreste de las ciudades venezolanas de Puerto la Cruz y Guanta (Estado Anzoátegui)
Se trata de un archipiélago conformado por las siguientes islas principales:
·         Picuda Grande (Sucre)1
·         Picuda Chica (Sucre)1
·         Quirica
·         Cachicamo
·         Isla de Plata (Anzoátegui)1
·         Isla de Monos (Anzoátegui)1
·         Tiguitigue

Sucre
Las Islas Caracas, son un archipiélago del mar Caribe conformado por 2 islas, que pertenecen a Venezuela, ubicadas en el este del Estado Sucre, al norte de la península de Santa Fé, al oeste de la península de Manaure y la Isla Venado, y al este de la isla Picua Grande
Son islas deshabitadas, que muestran paisajes con vegetación xerófila, formaciones coralinas y rocosas, se puede llegar a ellas en lancha desde el mismo estado Sucre o desde el vecino estado Anzoátegui.
Las Islas Caracas están formadas por 2 islas principales:
·         Caracas del Este.
·         Caracas del Oeste.

  • Isla Los Venados
Isla Venados,1 o también llamada Isla Los Venados es el nombre que recibe una isla del Mar Caribe o Mar de las Antillas que se encuentra protegida por ser parte del Parque nacional Mochima,2 al oriente de Venezuela.
  • Islas Arapo
  • Isla Larga
  • Isla Redonda
  • Isla Santa Ana
Turismo
El Parque Nacional Mochima es idóneo para los deportes acuáticos tales como el submarinismo y el velerismo gracias a sus aguas cálidas del Mar Caribe.
Además existen una gran cantidad de playas con acceso por carretera como Playa Arapito y Playa Colorada, además de playas en las islas como Playa Las Maritas, Playa Blanca, Playa Cautaro, a las cuales se puede llegar desde distintos embarcaderos:

  • Dos en Puerto La Cruz: El Espigón y el del Paseo Colón.
  • Dos en Guanta: Pamatacualito y Valle Seco.
  • Cuatro en Lechería: Maremares, Punta Palma, Plaza Mayor y Caribbean Mall.
  • Uno en Mochima

domingo, 26 de febrero de 2017

Parque Nacional el Guacharo ( Caripe, Monagas, Venezuela)

Parque Nacional el Guácharo
En la región Nororiental, en el Estado Monagas, existe uno de los más imponentes e importantes monumentos naturales de Venezuela: la famosa Cueva del Guácharo, caverna de excepcional belleza, cuyos singulares atributos físicos y biológicos fueron reconocidos desde que Alejandro Humboldt la visitara en 1799 y la mencionara en la relación de sus viajes al Nuevo Mundo

Resultado de imagen para parque nacional el guacharoResultado de imagen para parque nacional el guacharo

El Parque nacional El Guácharo es un parque nacional de Venezuela ubicado en el tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso Caripe, en las serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del Macizo de Caripe, entre el estado Monagas y el estado Sucre. Está conformado por dos unidades o bloques separados: el de Cerro Negro, donde se ubica la Cueva del Guácharo, y el de la Cuenca Media del río Caripe. El Parque abarca 62.700 ha; las cuales se distribuyen de la siguiente forma, al sector Cerro Negro le corresponden 15.500 ha. y al de la Cuenca Media del río Caripe 47.200 ha. Fue declarado Parque Nacional El Guácharo el 27 de mayo de 1975 para garantizar la continuidad de los procesos geológicos y biológicos que se cumplen en la Cueva del Guácharo. Por su parte, el Cerro Negro, donde se localiza la Cueva del Guácharo fue el primer Monumento Natural en Venezuela el 15 de julio de 1949, con el nombre de Alejandro de Humboldt.

Resultado de imagen para cueva del guacharoImagen relacionada
Entrada a la Cueva del Guácharo

Resultado de imagen para cerro negro caripeResultado de imagen para cerro negro caripe
Montaña Cerro Negro

Existe una amplia variedad de avifauna, dentro del Parque, constituida por aproximadamente 370 especies de aves, entre las cuales se encuentran; los guacharos, chivi cabecigris, Fafao gargantiblanco, Pica Flores Negro, Pico de Frasco Esmeralda, entre otras. Existen además una variedad de mamíferos, como, Mono Araguato, cunaguaro, puma, báquiro cinchado, el Tapir, el venado caramerudo, entre otros.

Paisaje montañoso con alturas de hasta 2000 metros y donde la temperatura media es de 21°, de relieve accidentado, dados por una hidrografía muy densa que resulta en valles estrechos limitados por vertientes fuertemente inclinadas. Existe un árbol muy común, el copey y Clusia alata. Entre otros se encuentran el Laurel, El guayabito, el paneco y el platanillo. Asociados a estos árboles se encuentran helechos arbóreos y gran número de epifitas y trepadoras. Abundan las orquídeas o la llamada flor de mayo; reconocida como la Flor Nacional de Venezuela.
Cascada la paila
El Salto La Paila es una hermosa caída de agua de poca precipitación (60mt), a la que se accede por una caminería ubicada frente a la Cueva del Guácharo. Es un excelente lugar para realizar senderismo. El recorrido toma aprox. 1 hora ida y vuelta

Resultado de imagen para cascada la paila el universal
Atractivos
  • Cueva del Indio.
  • Cueva del Hoyo.
  • Cabaña La Ilusión.
  • Cueva de los Guácharos.
  • Cascada de la quebrada Los Cristales.
  • Puente natural sobre el río Suaza, el robledal, el mirador, carro punta.
Lugares de interés
Las puertas de Miraflores
Las Puertas de Miraflores son paredes escarpadas de 250 m de alto, ubicadas en el sector Miraflores. Las rutas para Escalada en Roca aquí están entre las más altas del país, con dificultades entre 5.7 hasta 5.13c.
Salto La Paila
Caída de agua de poca precipitación. Es un excelente lugar para realizar caminatas.
Museo Humboldt (Cueva del Guácharo)
Fue el primer Monumento Natural decretado en Venezuela el 15 de julio de 1949. Toma su nombre de Alejandro de Humboldt, sabio alemán quién la visitó el 18 de septiembre de 1799 y la dió a conocer al mundo.

Hospedaje y más información de actividades en:

sábado, 25 de febrero de 2017

La Gran Sabana (Venezuela, Estado Bolívar)


Kukenan Roraima GS.jpg

Es una región que se encuentra en el lado sureste de Venezuela, en el macizo de las Guayanas, cerca de la frontera con Brasil y Guayana. Forma parte de uno de los parques nacionales mas extensos de Venezuela, el Parque Nacional Canaima con 10.820 Km2 de extensión. En promedio se halla una temperatura de 20° y de noche puede descender hasta unos 13°.

El lugar cuenta con mucha diversidad de paisajes únicos en el mundo como ríos, cascadas y quebradas, valles profundos y extensos, selvas impenetrables, y sabanas que alojan una gran cantidad y variedad de especies vegetales, una fauna diversa, y las mesetas mejor conocidas como tepuyes.

Lugares Turísticos

Piedra de La Virgen (km. 98) comienzo del Parque Nacional Canaima: 


Resultado de imagen para piedra de la virgen

Poco después del pueblo Las Claritas, una inmensa roca del periodo precámbrico,  con una altura aproximada de 80 m nos indica que estamos entrando al Parque Nacional Canaima y al municipio Gran Sabana, el más grande del estado Bolívar. También es el inicio de un empinado recorrido a través del bosque tropical nublado de "Sierra de Lema" que nos llevará a 1400 m. s.n.m. 

A los pies de la inmensa roca se encuentra un santuario en honor a la Virgen de Lourdes, se pueden parar a visitar y refrescarse en un manantial de agua cercano.
De allí en adelante el viaje será empinado, con curvas cerradas y mucha humedad, realice este recorrido a baja velocidad y tome precauciones en las curvas manteniendo su canal. Además esté atento ante los árboles en la vía e incluso algún animal cruzando la carretera. Notará un cambio de clima considerable a medida que suba por este sector de Sierra de Lema,  disfrutando de una variada vegetación a ambos lados del recorrido.


Salto Kawi (km. 194)

Imagen relacionada 

Kawi Merú Es un lugar muy bello, con una cascada de poca altura que forma una laguna profunda y muy agradable para bañarse, también se pueden sentar bajo la cascada, con muchísimo cuidado pues son piedras muy resbaladizas. En los alrededores se puede comprar artesanía y recuerdos que fabrican los indígenas pemones del lugar
.
Buen punto para acampar, si desea hacerlo hable con los nativos y respete las reglas.

Importante: Las piedras son muy resbaladizas, así que muévase con precaución y no deje a los niños solos. No ensucie ni contamine el entorno; use productos biodegradables.


Salto Kama Meru

Resultado de imagen para Salto Kama Meru

Es una espectacular cascada de la Gran Sabana, localizada al lado de la carretera principal, mide unos 50 m. de altura, y es una de los sitios preferidos para acampar, aunque la plaga sea nuestro amigo indeseable (los puri puri). Lo encontrará en el Km. 201 de la carretera vía Brasil, llamada troncal 10. A su vez, existe la posibilidad de pasar detrás del salto mediante una curiara que se alquila en el lugar a los indígenas pemones. El río Kamá es un afluente del Aponwao.

En este lugar encontramos restaurantes y posadas a precios muy asequibles. También podemos levantar un campamento si disponemos de carpa, por lo que nos cobrarán una suma muy reducida de dinero. De noche si hay cielo despejado disfrutaremos de una espectacular vista del firmamento congestionado de estrellas. Puede comprar artesanía típica.

**Tips: Tome precauciones y evite acercarse al borde del salto, no permita que los niños estén solos en el lugar, y recuerde no contaminar ni ensuciar el entorno.


Río Soroape

Imagen relacionada

Zona muy buena para acampar y bañarse. El río y las formaciones rocosas del lugar dan origen a relajantes y tranquilas lagunas de agua dulce donde podemos darnos un tranquilo chapuzón y tomar algo de sol sabanero, bastante intenso en ciertas temporadas. Durante vacaciones es un lugar muy visitado por los turistas de la Gran Sabana.

En estos sitios, siempre recuerde colocarse medias para caminar sobre las piedras ya que son muy resbalosas.



Río Yuruaní y Quebrada de Jaspe

Ubicado muy cerca del llamativo puente de hierro, del kilómetro 247 de la troncal 10, no es de fácil acceso para cualquier vehículo, pero tranquilamente se puede llegar caminando. Allí disfrutará de una hermosa y amplia cascada que destila muchos colores en sus aguas producto de los taninos y las piedras rojizas del fondo. 

En Santa Elena de Uairén hay guías especializados que le permitirán realizar una caminata detrás del salto de una esquina a la otra. Es un sitio extremadamente bello y energizante. Siempre debe tener mucho cuidado con las fuertes corrientes de agua y abundantes rocas. Si desea bañarse en paz hágalo en una pozuelo de la orilla siempre que el río esté con bajo caudal.

El río Yuruaní: 


Nace en la montaña del mismo nombre (Tepuy Yuruaní) y se extiende unos 100 Km. aproximadamente hasta desembocar en el Río Kukenán.


Quebrada de Jaspe

Resultado de imagen para quebrada de jaspe gran sabana

Se encuentra ubicada en el Km. 273, a unos pocos metros de la carretera principal "Troncal 10". Es quizás el lugar más popular de la Gran Sabana... Está constituido por una quebrada que viaja a través de una piedra de jaspe lisa de unos 300 mts de longitud, con un nivel de agua que no sobrepasa los 5 centímetros. Es un lugar fascinante rodeado de árboles y los temporadistas disfrutan deslizándose sobre esta resbaladiza laja muy bien pulida por el paso del agua. 

Si gusta recibir un masaje natural, acuéstese debajo de alguno de los pequeños saltos en que se divide la quebrada. Su fondo está conformado por un material semiprecioso mezcla de cuarzo cristalino y sílice amorfo llamado Jaspe. Es una quebrada sin arena y sin piedras sueltas, más bien es toda una laja de jaspe rojo y amarillo sobre la cual fluye la corriente, de unos cinco centímetros de nivel de agua.

El Jaspe: es una roca sedimentaria del grupo de los Óxidos, una variedad impura de cuarzo que presenta una dureza considerable de 7 en una escala de 10. Se cree que tiene facultades curativas sobre distintos aspectos mentales y físicos.

**Importante: no remueva ni rompa el jaspe, está terminante prohibido llevarse este o cualquier otro material de la zona. No ensucie.


Salto Aponwao (Chinak Merú)

Resultado de imagen para salto aponwao

Ubicado a 214 km. de Santa Elena de Uairén, vía Kavanayén, es el más importante de los saltos accesibles en esta área del Parque Nacional Canaima. Posee una altura de 108 mts en caída libre y para llegar hasta él tenemos que tomar una embarcación indígena (curiara), con una travesía de aproximadamente 20 minutos a través del Río Aponwao, que nos lleva hasta el muelle ubicado a unos 500 metros antes del salto.

Este salto de un poder indescriptible es una de las mayores atracciones turísticas de la zona, y un lugar que no debemos dejar de admirar. Si el caudal de agua está crecido tendremos la oportunidad de presenciar un espectáculo natural único, el cual recordaremos para siempre.


El Salto Ángel.

Resultado de imagen para salto angel

Con casi 1.000 mts. de caída libre, el Salto Ángel es la cascada más alta del mundo. Esta espectacular caída de agua está ubicada en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, en el sur de Venezuela. Una de las zonas geológicas más antiguas del planeta, que por su belleza y exuberancia fue declarada por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad en 1994. También fue postulada para ser parte de las 10 maravillas naturales del mundo.

Este es uno de los viajes que no te puedes perder en la vida. Aquí la naturaleza se muestra con toda su poderosa energía y magnificencia. El parque está cubierto de una densa vegetación que incluye más de 500 especies de orquídeas y bromelias, el terreno esta surcado por espectaculares ríos de un color rojo cristalino que hace del paisaje único y espectacular, y las vistas alrededor muestran los fascinantes Tepuyes (las exóticas montañas con tope plano como mesas).

¿Quieres visitar estos destinos? Aquí te dejamos un enlace donde puedes buscar esta información.

Hospedaje:             

Operadores turísticos:

Campamento Venetur