El Parque Nacional Mochima es un parque nacional que
se encuentra localizado entre los estados Sucre y Anzoátegui en
el oriente de Venezuela. Fue declarado como
tal el 19 de diciembre de 1973. Cuenta con una superficie de 94.935
hectáreas, de las cuales un 52% es superficie marina.
Está
constituido por un grupo de islas que contienen escenarios de bahías,
acantilados, golfos, costas de aguas profundas, playas de arena blanca,
arrecifes de coral, islas e islotes y ensenadas, así como también, de zonas
montañosas de frondosa cobertura vegetal.
El clima del Parque Nacional Mochima es semiárido.
El clima es costero con temperaturas que oscilan entre 22°C y
28 °C, y tiene dos estaciones:
- Una
estación seca que se extiende desde enero a mayo, con un promedio de lluvias
de 3,5 mm/mes.
- Una
estación lluviosa entre junio y diciembre, con un promedio de lluvias de
60-70 mm/mes.

Flora
En las islas y montañas cercanas a las costas se destacan
la hierba de vidrio Sesuvium portulacastrum, Batis marítima y cactáceas.En el bosque
deciduos están presentes el araguaney tabebuia chrysantha mientras que en los
bosques nublados costeros se encuentran especies arbóreas como el samán
Pithecelobium saman, junto con numerosas lianas y epífetas.
Fauna
La fauna está interrelacionada con los patrones de
distribución de la vegetación. En la zona de vegetación xerófila habitan los
saurios como la lagartija negra Cnemidosphorus lemniscatus y la iguana Iguana
iguana, el conejo de monte Sylvilagus brasiliensis y el venado caramerudo
Odocoileus virginianus. Se destacan algunos mamñiferos marinos como la ballena
arenquera Balaenoptera endeni y el delfin Delphinus delphis. Entre los felinos
encontramos el jaguar Panthera onca, el puma o león americano Felis concolor,
la lapa Agouti paca, el cachicamo Dasypus novemcintus. Igualmente los ofidios
como la cascabel Crotalus durissus cumanensis y la cuaima piña Lachesis muta
muta que habitan los valiosos ecosistemas de la zona nororiental del país. La
avifauna del parque está representada por extensos grupos de aves como la
paraulata Mimus gilvus, el caricare Polyborus plancus, la guacharaca Ortalis
ruficauda, la tijereta Fregata magnificens, el alcatraz Pelecanus ossidentalis,
la gaviota Phalacrocax olivaceus, especies migratorias como: el chíparo Phaeton
aethereus, playeritos charadriidae,así como un sinfín de pequeños pájaros
insectívoros. En la fauna marina se encuentran comunidades arrecifales ricas en
corales duros Hexacorales, erizos, anémonas, gusanos calcáreos, cangrejos y
langostas. También existe una gran variedad de peces como el jurel, la sardina,
el tajalí, y la cabaña, entre otros.
Islas
Dentro del Área del parque se encuentran diversas grupos
de islas entre las que se destacan:
Anzoátegui
Las islas
Chimanas,1 son
un archipiélago del mar Caribe conformado por 7 islas, que
pertenecen a Venezuela,2 ubicadas
en el noreste del estado Anzoátegui, al este de las islas
Borrachas y al norte de la bahía de Pozuelos, a solo unos
cuantos kilómetros de la cercana ciudad de Puerto la Crúz
Las islas Chimanas están formadas por las siguientes 7
islas principales:
- Chimana
del oeste;(Pescador)
- Chimana
Grande;
- Chimana
Sur;
- Chimana
Segunda (o Isla El Faro);
- Chimana
Chica(Chimanita);
- El
Burro;
- Morro
Pelotas.


Islotes(Morros)Morros de Puinare (2), La Querica, Corta
Barriga, Rompe Cabeza, El Pato y Guacharaco. Habitadas por pescadores, Chimana
Grande:La Ciénaga(Los Núñez)(Habitada por la misma familia desde la década de
1940), El Muerto, Machuelito(Los Churrias);Chimana Oeste(Chúo);Chimana
Sur:Punta Larga, Barrigón, Corta Barriga(Los Maneiros), El Naranjo(Cosmito).
Las islas Borrachas son un archipiélago del mar Caribe conformado por 3 islas principales y varios islotes
menores que pertenecen a Venezuela. Están ubicadas al norte del Estado Anzoátegui, al oeste de las islas
Chimanas y Noroeste de Puerto La
Cruz.
Son islas deshabitadas, ideales para la práctica del submarinismo, velerismo o para acampar, con cuevas marinas, y playas de aguas azules turquesa, se llega a ellas a través de lanchas que salen desde
tierra firme.




Las islas Borrachas están formadas por
3 islas principales y otras menores:
·
La
Borracha.
·
El
Borracho.
·
Los
Borrachitos.
·
y
varios islotes menores: El Lobo, El cangrejo, Caribe, Cachua y los Beatos.
Las Islas Picudas1 , es el nombre que recibe un archipiélago o conjunto de
islas e islotes pertenecientes a Venezuela, y que forman parte del Parque nacional Mochima. Las Picudas, cuya
isla más importante se conoce como Picuda Grande,3 se encuentran en la parte central del parque al oeste
de las Islas Caracas, al norte de las islas Arapo, al este de las Islas
Chimanas e Islas
Borrachas, y al noreste de las ciudades venezolanas de
Puerto la Cruz y Guanta (Estado Anzoátegui)
Se trata
de un archipiélago conformado por las siguientes islas principales:
·
Picuda
Grande (Sucre)1
·
Picuda
Chica (Sucre)1
·
Quirica
·
Cachicamo
·
Isla
de Plata (Anzoátegui)1
·
Isla
de Monos (Anzoátegui)1
·
Tiguitigue
Sucre
- Islas
Caracas:
Caracas del Este, Caracas del Oeste.
Las Islas Caracas, son un archipiélago del mar Caribe conformado
por 2 islas, que pertenecen a Venezuela, ubicadas en el este del Estado Sucre, al norte de la península de Santa Fé, al oeste de la
península de Manaure y la Isla Venado, y al este de la isla Picua Grande
Son islas deshabitadas, que muestran
paisajes con vegetación xerófila, formaciones coralinas y rocosas, se puede
llegar a ellas en lancha desde el mismo estado Sucre o desde el vecino estado
Anzoátegui.
Las Islas Caracas están formadas por 2 islas
principales:
·
Caracas
del Este.
·
Caracas
del Oeste.
- Isla Los Venados
Isla Venados,1 o también llamada Isla Los Venados es el nombre que recibe una isla del Mar Caribe o
Mar de las Antillas que se encuentra protegida por ser parte del Parque nacional Mochima,2 al oriente de Venezuela.
- Islas
Arapo
- Isla
Larga
- Isla
Redonda
- Isla
Santa Ana
Turismo
El Parque Nacional Mochima es idóneo para los deportes
acuáticos tales como el submarinismo y
el velerismo gracias
a sus aguas cálidas del Mar Caribe.
Además existen una gran cantidad de playas con acceso por
carretera como Playa Arapito y Playa
Colorada, además de playas en las islas como Playa Las Maritas,
Playa Blanca, Playa Cautaro, a las cuales se puede llegar desde distintos
embarcaderos:
- Dos
en Puerto La Cruz: El Espigón y el del Paseo Colón.
- Dos
en Guanta:
Pamatacualito y Valle Seco.
- Cuatro
en Lechería: Maremares, Punta Palma, Plaza
Mayor y Caribbean Mall.
- Uno
en Mochima