sábado, 25 de febrero de 2017

La Gran Sabana (Venezuela, Estado Bolívar)


Kukenan Roraima GS.jpg

Es una región que se encuentra en el lado sureste de Venezuela, en el macizo de las Guayanas, cerca de la frontera con Brasil y Guayana. Forma parte de uno de los parques nacionales mas extensos de Venezuela, el Parque Nacional Canaima con 10.820 Km2 de extensión. En promedio se halla una temperatura de 20° y de noche puede descender hasta unos 13°.

El lugar cuenta con mucha diversidad de paisajes únicos en el mundo como ríos, cascadas y quebradas, valles profundos y extensos, selvas impenetrables, y sabanas que alojan una gran cantidad y variedad de especies vegetales, una fauna diversa, y las mesetas mejor conocidas como tepuyes.

Lugares Turísticos

Piedra de La Virgen (km. 98) comienzo del Parque Nacional Canaima: 


Resultado de imagen para piedra de la virgen

Poco después del pueblo Las Claritas, una inmensa roca del periodo precámbrico,  con una altura aproximada de 80 m nos indica que estamos entrando al Parque Nacional Canaima y al municipio Gran Sabana, el más grande del estado Bolívar. También es el inicio de un empinado recorrido a través del bosque tropical nublado de "Sierra de Lema" que nos llevará a 1400 m. s.n.m. 

A los pies de la inmensa roca se encuentra un santuario en honor a la Virgen de Lourdes, se pueden parar a visitar y refrescarse en un manantial de agua cercano.
De allí en adelante el viaje será empinado, con curvas cerradas y mucha humedad, realice este recorrido a baja velocidad y tome precauciones en las curvas manteniendo su canal. Además esté atento ante los árboles en la vía e incluso algún animal cruzando la carretera. Notará un cambio de clima considerable a medida que suba por este sector de Sierra de Lema,  disfrutando de una variada vegetación a ambos lados del recorrido.


Salto Kawi (km. 194)

Imagen relacionada 

Kawi Merú Es un lugar muy bello, con una cascada de poca altura que forma una laguna profunda y muy agradable para bañarse, también se pueden sentar bajo la cascada, con muchísimo cuidado pues son piedras muy resbaladizas. En los alrededores se puede comprar artesanía y recuerdos que fabrican los indígenas pemones del lugar
.
Buen punto para acampar, si desea hacerlo hable con los nativos y respete las reglas.

Importante: Las piedras son muy resbaladizas, así que muévase con precaución y no deje a los niños solos. No ensucie ni contamine el entorno; use productos biodegradables.


Salto Kama Meru

Resultado de imagen para Salto Kama Meru

Es una espectacular cascada de la Gran Sabana, localizada al lado de la carretera principal, mide unos 50 m. de altura, y es una de los sitios preferidos para acampar, aunque la plaga sea nuestro amigo indeseable (los puri puri). Lo encontrará en el Km. 201 de la carretera vía Brasil, llamada troncal 10. A su vez, existe la posibilidad de pasar detrás del salto mediante una curiara que se alquila en el lugar a los indígenas pemones. El río Kamá es un afluente del Aponwao.

En este lugar encontramos restaurantes y posadas a precios muy asequibles. También podemos levantar un campamento si disponemos de carpa, por lo que nos cobrarán una suma muy reducida de dinero. De noche si hay cielo despejado disfrutaremos de una espectacular vista del firmamento congestionado de estrellas. Puede comprar artesanía típica.

**Tips: Tome precauciones y evite acercarse al borde del salto, no permita que los niños estén solos en el lugar, y recuerde no contaminar ni ensuciar el entorno.


Río Soroape

Imagen relacionada

Zona muy buena para acampar y bañarse. El río y las formaciones rocosas del lugar dan origen a relajantes y tranquilas lagunas de agua dulce donde podemos darnos un tranquilo chapuzón y tomar algo de sol sabanero, bastante intenso en ciertas temporadas. Durante vacaciones es un lugar muy visitado por los turistas de la Gran Sabana.

En estos sitios, siempre recuerde colocarse medias para caminar sobre las piedras ya que son muy resbalosas.



Río Yuruaní y Quebrada de Jaspe

Ubicado muy cerca del llamativo puente de hierro, del kilómetro 247 de la troncal 10, no es de fácil acceso para cualquier vehículo, pero tranquilamente se puede llegar caminando. Allí disfrutará de una hermosa y amplia cascada que destila muchos colores en sus aguas producto de los taninos y las piedras rojizas del fondo. 

En Santa Elena de Uairén hay guías especializados que le permitirán realizar una caminata detrás del salto de una esquina a la otra. Es un sitio extremadamente bello y energizante. Siempre debe tener mucho cuidado con las fuertes corrientes de agua y abundantes rocas. Si desea bañarse en paz hágalo en una pozuelo de la orilla siempre que el río esté con bajo caudal.

El río Yuruaní: 


Nace en la montaña del mismo nombre (Tepuy Yuruaní) y se extiende unos 100 Km. aproximadamente hasta desembocar en el Río Kukenán.


Quebrada de Jaspe

Resultado de imagen para quebrada de jaspe gran sabana

Se encuentra ubicada en el Km. 273, a unos pocos metros de la carretera principal "Troncal 10". Es quizás el lugar más popular de la Gran Sabana... Está constituido por una quebrada que viaja a través de una piedra de jaspe lisa de unos 300 mts de longitud, con un nivel de agua que no sobrepasa los 5 centímetros. Es un lugar fascinante rodeado de árboles y los temporadistas disfrutan deslizándose sobre esta resbaladiza laja muy bien pulida por el paso del agua. 

Si gusta recibir un masaje natural, acuéstese debajo de alguno de los pequeños saltos en que se divide la quebrada. Su fondo está conformado por un material semiprecioso mezcla de cuarzo cristalino y sílice amorfo llamado Jaspe. Es una quebrada sin arena y sin piedras sueltas, más bien es toda una laja de jaspe rojo y amarillo sobre la cual fluye la corriente, de unos cinco centímetros de nivel de agua.

El Jaspe: es una roca sedimentaria del grupo de los Óxidos, una variedad impura de cuarzo que presenta una dureza considerable de 7 en una escala de 10. Se cree que tiene facultades curativas sobre distintos aspectos mentales y físicos.

**Importante: no remueva ni rompa el jaspe, está terminante prohibido llevarse este o cualquier otro material de la zona. No ensucie.


Salto Aponwao (Chinak Merú)

Resultado de imagen para salto aponwao

Ubicado a 214 km. de Santa Elena de Uairén, vía Kavanayén, es el más importante de los saltos accesibles en esta área del Parque Nacional Canaima. Posee una altura de 108 mts en caída libre y para llegar hasta él tenemos que tomar una embarcación indígena (curiara), con una travesía de aproximadamente 20 minutos a través del Río Aponwao, que nos lleva hasta el muelle ubicado a unos 500 metros antes del salto.

Este salto de un poder indescriptible es una de las mayores atracciones turísticas de la zona, y un lugar que no debemos dejar de admirar. Si el caudal de agua está crecido tendremos la oportunidad de presenciar un espectáculo natural único, el cual recordaremos para siempre.


El Salto Ángel.

Resultado de imagen para salto angel

Con casi 1.000 mts. de caída libre, el Salto Ángel es la cascada más alta del mundo. Esta espectacular caída de agua está ubicada en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, en el sur de Venezuela. Una de las zonas geológicas más antiguas del planeta, que por su belleza y exuberancia fue declarada por la UNESCO Patrimonio Natural de la Humanidad en 1994. También fue postulada para ser parte de las 10 maravillas naturales del mundo.

Este es uno de los viajes que no te puedes perder en la vida. Aquí la naturaleza se muestra con toda su poderosa energía y magnificencia. El parque está cubierto de una densa vegetación que incluye más de 500 especies de orquídeas y bromelias, el terreno esta surcado por espectaculares ríos de un color rojo cristalino que hace del paisaje único y espectacular, y las vistas alrededor muestran los fascinantes Tepuyes (las exóticas montañas con tope plano como mesas).

¿Quieres visitar estos destinos? Aquí te dejamos un enlace donde puedes buscar esta información.

Hospedaje:             

Operadores turísticos:

Campamento Venetur


No hay comentarios.:

Publicar un comentario