domingo, 26 de febrero de 2017

Parque Nacional el Guacharo ( Caripe, Monagas, Venezuela)

Parque Nacional el Guácharo
En la región Nororiental, en el Estado Monagas, existe uno de los más imponentes e importantes monumentos naturales de Venezuela: la famosa Cueva del Guácharo, caverna de excepcional belleza, cuyos singulares atributos físicos y biológicos fueron reconocidos desde que Alejandro Humboldt la visitara en 1799 y la mencionara en la relación de sus viajes al Nuevo Mundo

Resultado de imagen para parque nacional el guacharoResultado de imagen para parque nacional el guacharo

El Parque nacional El Guácharo es un parque nacional de Venezuela ubicado en el tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso Caripe, en las serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del Macizo de Caripe, entre el estado Monagas y el estado Sucre. Está conformado por dos unidades o bloques separados: el de Cerro Negro, donde se ubica la Cueva del Guácharo, y el de la Cuenca Media del río Caripe. El Parque abarca 62.700 ha; las cuales se distribuyen de la siguiente forma, al sector Cerro Negro le corresponden 15.500 ha. y al de la Cuenca Media del río Caripe 47.200 ha. Fue declarado Parque Nacional El Guácharo el 27 de mayo de 1975 para garantizar la continuidad de los procesos geológicos y biológicos que se cumplen en la Cueva del Guácharo. Por su parte, el Cerro Negro, donde se localiza la Cueva del Guácharo fue el primer Monumento Natural en Venezuela el 15 de julio de 1949, con el nombre de Alejandro de Humboldt.

Resultado de imagen para cueva del guacharoImagen relacionada
Entrada a la Cueva del Guácharo

Resultado de imagen para cerro negro caripeResultado de imagen para cerro negro caripe
Montaña Cerro Negro

Existe una amplia variedad de avifauna, dentro del Parque, constituida por aproximadamente 370 especies de aves, entre las cuales se encuentran; los guacharos, chivi cabecigris, Fafao gargantiblanco, Pica Flores Negro, Pico de Frasco Esmeralda, entre otras. Existen además una variedad de mamíferos, como, Mono Araguato, cunaguaro, puma, báquiro cinchado, el Tapir, el venado caramerudo, entre otros.

Paisaje montañoso con alturas de hasta 2000 metros y donde la temperatura media es de 21°, de relieve accidentado, dados por una hidrografía muy densa que resulta en valles estrechos limitados por vertientes fuertemente inclinadas. Existe un árbol muy común, el copey y Clusia alata. Entre otros se encuentran el Laurel, El guayabito, el paneco y el platanillo. Asociados a estos árboles se encuentran helechos arbóreos y gran número de epifitas y trepadoras. Abundan las orquídeas o la llamada flor de mayo; reconocida como la Flor Nacional de Venezuela.
Cascada la paila
El Salto La Paila es una hermosa caída de agua de poca precipitación (60mt), a la que se accede por una caminería ubicada frente a la Cueva del Guácharo. Es un excelente lugar para realizar senderismo. El recorrido toma aprox. 1 hora ida y vuelta

Resultado de imagen para cascada la paila el universal
Atractivos
  • Cueva del Indio.
  • Cueva del Hoyo.
  • Cabaña La Ilusión.
  • Cueva de los Guácharos.
  • Cascada de la quebrada Los Cristales.
  • Puente natural sobre el río Suaza, el robledal, el mirador, carro punta.
Lugares de interés
Las puertas de Miraflores
Las Puertas de Miraflores son paredes escarpadas de 250 m de alto, ubicadas en el sector Miraflores. Las rutas para Escalada en Roca aquí están entre las más altas del país, con dificultades entre 5.7 hasta 5.13c.
Salto La Paila
Caída de agua de poca precipitación. Es un excelente lugar para realizar caminatas.
Museo Humboldt (Cueva del Guácharo)
Fue el primer Monumento Natural decretado en Venezuela el 15 de julio de 1949. Toma su nombre de Alejandro de Humboldt, sabio alemán quién la visitó el 18 de septiembre de 1799 y la dió a conocer al mundo.

Hospedaje y más información de actividades en:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario